Dicen que la gastronomía está de moda. Y las redes sociales, también. Pero más que una moda, ambas cosas forman ya parte esencial de nuestras vidas, no?
Compartir la gastronomía es algo que hacen millones de personas: los detalles de la visita a un restaurante, a un bar o a algún mercado, contar sus experiencias gastronómicas, recomendar locales, crear foros y reuniones sociales alrededor de una mesa o simplemente hacerle una foto al plato preferido de mamá…
Y es una nueva forma de Turismo, el turismo gastronómico. Las redes sociales se están convirtiendo en el mejor vehículo para crearlo, para venderlo y para explotarlo.
De ello hablamos en las “I Jornadas sobre Turismo y Gastronomía 2.0″ organizadas por la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza de la que formo parte. yque contaba con ponentes de lujo, entre los que se encontraba el chef Quique Dacosta. Puedes ver toda la información sobre las mismas en en este post. Estamos ya preparando las siguientes jornadas para noviembre, de las que os daré cumplida información próximamente.
Y a esta tendencia de compartir la gastronomía tampoco se resisten los grandes chefs, quienes abren sus cocinas, creaciones y filosofía a través de Twitter e Instragram, inmortalizando con la cámara de sus teléfonos lo que sucede en sus fogones y comparten las experiencias durante sus visitas al mercado y a otros restaurantes para compartirlo con sus seguidores en Instagram o en Twitter. .
La catedra tiene por objeto el análisis, la investigación y la docencia de la realidad, problemática y perspectivas de las empresas y destinos turísticos en general, desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de desarrollar el programa formativo y las tareas de investigación que contribuyan a mejorar la formación y conocimientos en esta materia.
En su programa de actividades se incluye la organización de cursos y seminarios referidos a temas turísticos, con especial atención al ámbito de la Costa Blanca y Benidorm, así como conferencias y exposiciones sobre la actividad turística, junto con la realización de estudios y trabajos de investigación.
Su director es Tomás Mazón y forman parte de la misma gente muy relevante de distintos ámbitos del turismo, la gastronomía y la comunicación, tales como:
Y este año, ya estamos trabajando en las II Jornadas de Turismo, Gastronomía y Comunicación, «TURISMO GASTRONÓMICO: LA IMPORTANCIA DE LOS CHEFS» que se celebrarán en noviembre en la Universidad de Alicante y en las que ya han confirmado su participación Susi Diaz, Sergio Sierra, David Pastor, Garbancita…
Este fin de semana he tenido el privilegio de asistir al Blogtrip #Calpemocion, Como he puesto esta mañana en mi cuenta de Twiter, estoy aún asimilando lo que ha supuesto para mi #calpemocion! Así que como estoy empezando con este blog personal, quiero hacer esta reflexión/post sin pensar mucho. Lo que si que tengo claro es que esta experiencia va a suponer un antes y un después.
Llevo mucho tiempo organizando Actividades y Eventos aquí en el Centro de Idiomas de la UA y sé todo el trabajo que hay detrás de la organización de un evento y que muchas veces no se ve por los asistentes. Es ese trabajo es el que realmente hace que este evento tenga el éxito que ha tenido, 47 millones de impactos online y siendo 3 veces TT en España. Para conseguir eso, hay muchas horas de reuniones, convencer a instituciones y proveedores, búsqueda de ponentes, atención personalizada a cada uno de los participantes, llamadas, e-mails, tweets,cafés, luchas, horas de sueño perdidas, los imprevistos, los miedos, nervios, emociones, peleas,cambios de humor, sacrificio personal, alegrías, risas, ilusiones, implicarse más de la cuenta, y un montón de cosas que se me ocurren ….pero todo con el fin de que todo salga bien y tener una satisfacción personal que luego no puede explicarse con palabras…
Cuando un trabajo está bien hecho, hay que reconocerlo. La profesionalidad y la calidad humana de ese equipo es gran parte del éxito de #Calpemocion. Felicidades de corazón.
He saludado amigos, desvirtualizado a otros, conocido a gente, algunos en persona y otros a través del hagstag #calpemocion. Pero eso lo contare en otro post…
Así que a todos los que conformáis #Calpemocion, felicidades y GRACIAS.
La exposición recrea la historia del Castillo desde la prehistoria hasta los tiempos actuales. Te reciben 2 clicks gigantes. El primero me llamo la atención porque iba de Santa Faz, con su blusón, su caña y su romero. No sé si sería porque era esa misma semana.
Conforme entras a la exposición te encuentras variar urnas de cristal con escenas distintas: prehistoria, los iberos, los romanos, la medina musulmana…. están muy originales y no falta ningún detalle. Hasta el SPA de los romanos!
En la segunda planta de la sala está una de las escenas que más me gustó, la de el Castillo defendido por los ingleses ante los piratas.Y como buenos ingleses no podía faltar la cerveza…!
Y finalmente, 3 escenas del siglo XX de uno de los emblemas de Alicante, la Explanada
Ahora que han pasado las Olimpiadas, el Mundial, la Eurocopa, y muchísmos deportes en los que lo Español está de moda, os dejo un artículo del pasado mes de mayo donde se refleja que también somos campeones en el programa Erasmus:
«La crisis económica no ha desalentado a los estudiantes españoles a la hora de hacer la maleta y marcharse unos meses a estudiar en otro país de la Unión Europea. Todo lo contrario. España fue en el curso pasado el país que envió un mayor número de alumnos tanto para estudiar como para períodos de prácticas con beca Erasmus. Con 36.183 becados, repite esta pri mera posición que ya alcanzó el curso 2009-2010, por delante de Francia (31.747) y Alemania (30.274). Así lo revelan los datos publicados hoy por la Comisión Europea.»
Soy Nacho Cervera. Alicantino. Abogado de Vocación pero dedicado a Alumnos Internacionales y de Idiomas de la Universidad de Alicante. Idiomas,Actividades, Gastronomía,Cultura, Ocio,..
Mi vocación siempre ha sido la de ayudar a los demás, y por eso estudié derecho, con el fin de ayudar a la gente a resolver sus posibles problemas legales o para ayudar a hacer justicia. Pero la vida me ha llevado a ayudar a la gente por otros derroteros en el ámbito universitario desde el punto de vista internacional. Mientras finalizaba mis estudios empecé a realizar unas prácticas en una empresa de la Universidad de Alicante, la SRI, ( Sociedad de Relaciones Internacionales) que se dedicaba a impartir cursos de idiomas y a ser un instrumento esencial de internacionalización de la UA.
12 años después, un Erasmus en Bologna, muchos juicios y demandas, miles de alumnos internacionales y nacionales, un matrimonio, y dos maravillosos hijos, aún sigo allí, igual o más ilusionado y apasionado que el primer dia….aunque ahora la SRI es el CSI…( Centro Superior de Idiomas)
Y ahora… soy blog: desde que empezó todo esto del Social Media, estoy tan fascinado por todo lo que lo envuelve que me ha llevado a atreverme a crear mi propio blog para compartir mis pensamientos, ideas, gustos o reflexiones con todo el que quiera leerlo o seguirlo…