La catedra tiene por objeto el análisis, la investigación y la docencia de la realidad, problemática y perspectivas de las empresas y destinos turísticos en general, desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de desarrollar el programa formativo y las tareas de investigación que contribuyan a mejorar la formación y conocimientos en esta materia.
En su programa de actividades se incluye la organización de cursos y seminarios referidos a temas turísticos, con especial atención al ámbito de la Costa Blanca y Benidorm, así como conferencias y exposiciones sobre la actividad turística, junto con la realización de estudios y trabajos de investigación.
Su director es Tomás Mazón y forman parte de la misma gente muy relevante de distintos ámbitos del turismo, la gastronomía y la comunicación, tales como:
Y este año, ya estamos trabajando en las II Jornadas de Turismo, Gastronomía y Comunicación, «TURISMO GASTRONÓMICO: LA IMPORTANCIA DE LOS CHEFS» que se celebrarán en noviembre en la Universidad de Alicante y en las que ya han confirmado su participación Susi Diaz, Sergio Sierra, David Pastor, Garbancita…
El instituto Cervantes inaugura una nueva delegación como parte integral de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard con el objetivo de convertirse en un «think thank» y que genere información y prestigie la lengua española
¿Supondrá esto un aumento del número de estudiantes de español para extranjeros en España y a ser uno de los pilares de la «Marca España» promocionando el turismo idiomático?
Pero mientras tanto, seguiremos trabajando en captar y fidelizar clientes relacionados con el turismo idiomático por nuestra cuenta como venimos haciendo desde hace 14 años, intentando llamar la atención de instituciones y empresas para que se den cuenta del potencial de este tipo de turismo, que en el año pasado atrajo a casi un millon de personas a España.
Este fin de semana he tenido el privilegio de asistir al Blogtrip #Calpemocion, Como he puesto esta mañana en mi cuenta de Twiter, estoy aún asimilando lo que ha supuesto para mi #calpemocion! Así que como estoy empezando con este blog personal, quiero hacer esta reflexión/post sin pensar mucho. Lo que si que tengo claro es que esta experiencia va a suponer un antes y un después.
Llevo mucho tiempo organizando Actividades y Eventos aquí en el Centro de Idiomas de la UA y sé todo el trabajo que hay detrás de la organización de un evento y que muchas veces no se ve por los asistentes. Es ese trabajo es el que realmente hace que este evento tenga el éxito que ha tenido, 47 millones de impactos online y siendo 3 veces TT en España. Para conseguir eso, hay muchas horas de reuniones, convencer a instituciones y proveedores, búsqueda de ponentes, atención personalizada a cada uno de los participantes, llamadas, e-mails, tweets,cafés, luchas, horas de sueño perdidas, los imprevistos, los miedos, nervios, emociones, peleas,cambios de humor, sacrificio personal, alegrías, risas, ilusiones, implicarse más de la cuenta, y un montón de cosas que se me ocurren ….pero todo con el fin de que todo salga bien y tener una satisfacción personal que luego no puede explicarse con palabras…
Cuando un trabajo está bien hecho, hay que reconocerlo. La profesionalidad y la calidad humana de ese equipo es gran parte del éxito de #Calpemocion. Felicidades de corazón.
He saludado amigos, desvirtualizado a otros, conocido a gente, algunos en persona y otros a través del hagstag #calpemocion. Pero eso lo contare en otro post…
Así que a todos los que conformáis #Calpemocion, felicidades y GRACIAS.
El 70 % de los clientes con los que trabajo es extranjero. Todos vienen a la Universidad de Alicante a pasar unos meses, bien sea a estudiar español para extranjeros, o para cursar estudios como alumno Erasmus o de Movilidad Internacional. Salvo excepciones, cuando llegan a la oficina, intentan hablar español los primeros 10 segundos… pero luego sueltan esa famosa frase…Hola, Do you speak english?
Ayer se fallaron los premios del evento gastronómico que se ha desarrollado en Alicante en el último mes, Tapeate Alicante: Más de 30 bares y restaurantes de la ciudad presentaban 2 tapas a un precio de 1,50 euros.
Organizado por Ociomagazine, con el fin de dar a conocer la mejor tapa de Alicante, el resultado de esta primera edición es prometedor: no sólo ha supuesto el descubrimiento de muchos bares y restaurantes de la ciudad de Alicante, muchos de ellos desconocidos para la gran mayoría de Alicantinos, entre los que me incluyo.
Pero sobre todo, ha supuesto una movilización de la gastronomía alicantina, tanto de restauradores como clientes. La gente ha cambiado sus hábitos gastronómico-sociales y ha empezado a hacer rutas de tapas por distintos bares y restaurantes, cómo se suele hacer en muchos sitios de España. Quizá esta costumbre se extienda en Alicante a partir de ahora y todos, clientes y bares/restaurantes nos beneficiemos de ello.
Y creo que ha supuesto también el reconocimiento al buen hacer de muchos profesionales de la gastronomía alicantina, tanto por los clientes como por los os propios restauradores y profesionales que visitaban el resto de restaurantes para disfrutar de las tapas del concurso, de sus cocinas y de la gastronomía alicantina.
Muchos creemos y defendemos nuestra gastronomía, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Y hablamos de ella todos los días en las redes sociales. Pero este asunto lo hablaré en otro post que estoy preparando.
Volviendo, el concurso combinaba una votación popular y una votación profesional. En la votación popular, la tapa Canapé de Jijona de la Cervecería Sento se lleva el primer premio con más de mil votos; El Camarero Fiel se alzó con el segundo premio; y el tercer premio es para Gema Penalva del Restobar con su Mar y Montaña sobre Coca de Mollitas. Todos con un aspecto exquisito y apetitoso. Pero está claro que no es lo mismo contarlo que probarlo. Y en cuanto al fallo del jurado , el podium ha sido: